Socios 20% dcto. con todo medio de pago. En entradas para "La isla de los viejos" disponibles en TICKETPLUS.Socios 25% dcto. con todo medio de pago. En entradas para "La isla de los viejos" disponibles en Tienda Club (cupos limitados). |
Duración obra: 70 minutos. Público sugerido obra: +12 años. Considerar: Las ubicaciones son por orden de llegada. Descuento en TICKETPLUS: para hacer válido el descuento se debe descargar el código de descuento disponible a continuación. |
Cuándo: compras hasta el 7 de diciembre de 2025 o hasta agotar stock. Fechas entradas: 28, 29 y 30 de noviembre; 5, 6 y 7 de diciembre. Horarios fechas entradas: viernes 20:00 hrs. / sábado y domingo 19:00 hrs. |
Cupón válido por hoy miércoles 22 de octubre de 2025.
Exclusivo para socios Club de Lectores de El Mercurio que presenten este cupón o código y cédula de identidad. Cupón no acumulable.
Una copia de este voucher fue enviada a tu correo .
Dónde
Rosario norte 660, Las Condes, Santiago
|
"La Isla de los Viejos" es la segunda parte de la trilogía sobre la vejez desarrollada por Gerocultura. Se trata de una obra de teatro de género documental, creada a partir de testimonios reales de cinco actores y actrices mayores. A través de técnicas de biodrama y performatividad, la pieza ofrece una mirada profunda, crítica y humana sobre el envejecimiento, cuestionando las libertades y derechos condicionados por una hegemonía cultural dominante que dicta normas y define comportamientos sociales.
La isla, como recurso escénico y simbólico, representa un espacio de aislamiento que va más allá de lo social, para tornarse profundamente humano. Es una metáfora de una cultura que invisibiliza la vejez. Desde este punto de partida, la obra evidencia cómo la edad puede convertirse en un criterio de exclusión, seleccionado quienes merecen ser reconocidos y quienes postergados.
Como en un peritaje social, la obra aborda temas universales ligados a la vejez: el tránsito hacia esta etapa, la muerte, el miedo, la soledad, el amor, la sexualidad, la vigencia, y las luces y sombras que atraviesan toda existencia, tanto en el escenario teatral y de la vida misma.
Con una puesta en escena desafiante, mediante el uso de dispositivos audiovisuales, que incluye el uso de cámaras, proyecciones y archivos personales, los intérpretes comparten fragmentos íntimos de sus vidas, integrando tecnología, memoria y presencia.
Dentro de este lenguaje generacional, incorpora coros, bailes y por supuesto humor, transmitiendo con fuerza que sus protagonistas están, sin lugar a dudas, más vivos que nunca.